
Cirugía Óral
Elevación de Seno Maxila
¿Qué es y cómo se lleva a cabo este tratamiento?
¿Falta de hueso para colocarte implantes dentales? Gracias a la elevación de seno maxilar, la disponibilidad ósea no será un problema.
Una de las formas de aumentar el espesor de hueso para permitir o mejorar la colocación de implantes es mediante la técnica de elevación de seno maxilar. Utilizaremos este procedimiento de cirugía oral cuando no haya suficiente altura ósea en el maxilar superior para colocar un implante dental.
La elevación de seno maxilar consiste en colocar injertos de hueso artificial entre el hueso maxilar y los senos maxilares. Los senos maxilares son dos cavidades huecas ubicadas en la parte posterior del maxilar superior, sobre el paladar y por debajo de las órbitas oculares. Como el resto de técnicas de regeneración ósea, el objetivo final de la elevación de seno maxilar es aumentar la cantidad de hueso disponible para que el maxilar presente una mayor estabilidad y permita así colocar implantes en partes donde antes era imposible debido a la falta de hueso.

¿Qué pacientes necesitan una elevación de seno maxilar?
Cuando queremos colocar implantes dentales en la zona de los molares y premolares, recurrimos a esta técnica que nos permite aumentar la cantidad de hueso en esa área del maxilar superior. Al producirse la pérdida de una o varias piezas dentales, se da un proceso de reabsorción ósea que podría dificultar la colocación de implantes dentales en un futuro.
Cómo realizamos la elevación de seno maxilar en nuestra clínica dental en San Luis Potosí
.jpg)
Antes de realizar la elevación de seno maxilar, realizamos una evaluación completa del paciente, que puede incluir radiografías e imágenes tridimensionales del seno maxilar. Esto permite al cirujano evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible y planificar el procedimiento de manera precisa.
Durante la elevación de seno maxilar depositamos en el seno un injerto óseo a modo de relleno, para la formación del futuro hueso. Los rellenos más exitosos son los sintéticos, ya que evitan la utilización de hueso propio del paciente y por tanto una doble cirugía. Añadiremos este hueso sintético mezclado con hueso autólogo entre el suelo del maxilar y la membrana de sinusal, con sumo cuidado para no desgarrar la membrana. El objetivo es crear un espacio para el crecimiento óseo y promover la regeneración en la zona posterior del maxilar superior.
Hay dos enfoques principales para la elevación de seno maxilar: la técnica de ventana lateral y la técnica de cresta interna. La elección del enfoque depende de factores como el grosor del hueso remanente y la anatomía del seno maxilar.
Es importante añadir que esta intervención se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no experimenta ningún tipo de molestia durante la intervención.
Cuidados generales tras la intervención
Después de la cirugía de elevación de seno maxilar, se espera que la membrana del seno maxilar se cure y se integre con el hueso existente, formando una estructura sólida. El tiempo de recuperación puede variar según el paciente, pero generalmente se requiere un período de varios meses para permitir una adecuada cicatrización y regeneración ósea antes de proceder con la colocación de implantes dentales.
Entre las recomendaciones inmediatas a la cirugía se encuentra la aplicación de hielo en la zona intervenida para minimizar la hinchazón y la toma de analgésicos según lo que nuestro equipo haya recomendado. La primera semana es aconsejable no hacer ejercicios de media o alta intensidad. Se recomienda reposo general y progresivamente ir aumentando la actividad física.